"Los amantes" René Margritte
BESOS
Hace solo unas horas me despedí de él. Sería nuestro último y definitivo encuentro. La tela del olvido selló nuestros labios.
Cuando corrí a los brazos de mi amor, tuve la sensación de sobrevolar un prado de flores. Me arrodillé ante él sosteniéndome de su poderoso cuello. Un beso iniciático en mi mejilla. La luz dorada del sol inundó este nuevo comienzo.
"El beso" Gustav Klimt
Espero que ese comienzo sea fructífero. Buen micro. Un abrazo
ResponderEliminarBueeeno, todo tiene un comienzo y un fin, nada es para siempre, el amor dura lo que dura dura (mal chiste), si las feministas acérrimas me leyeran fijo me podrían en la lista negra jeje
ResponderEliminarMuchas gracias, Nuria, otro beso para ti sin tela ni fronteras por medio.
Jajaja, seguramente, pero dure lo que dure hay que quedarse con lo bueno mientras duro y enterrar el resto. Besitos
Eliminar¡Claro que sí! ¡Viva lo güeno! :)
EliminarHola, Tara, muchas gracias por participar en el microrreto del Tintero de oro. Una muy buena apuesta para estupendos cuadros. Unas pinceladas de lo que pudieron exclamar las personas de los mismos, si hubieran existido. Y un final poético. Muy bueno.
ResponderEliminarUn abrazo. 🤗
Gracias a ti, Merche, por este estupendo reto que tan bien has sabido enfocar entre la literatura y el arte. Un fuerte abrazo y hasta muy pronto.
EliminarTaraaaa.
ResponderEliminarSe te echaba de menos.
Prohibido guadaniar 😝
Pasamos de ser la mujer sin boca ( lo que no se ve no existe) a la mujerr con dos bocas ( excepción del anterior parentesis) ( no me jodas que un beso tan apasionado era en la mejilla)
Abrszooo
Holaaa Gabi. Bueno, pues por aquí andamos de nuevo a ver como se nos da esta temporada.
EliminarCreo que la pasión de un beso depende de la actitud, no solo del lugar que se bese. Fíjate que pasión irradia este icónico cuadro, la postura de ambos, la luz que los envuelve, la entrega de ambos, la sonrisa de la mujer, la inclinación del hombre hacia su amada. No me extraña de que sea tan famosa esta obra, y creo que no solo es cuestión de estrategia comercial o del dichoso marchandise ese :)
¿Qué es guadianar?... me lo explica :)
EliminarHe buscado en la rae (con minúsculas por el decepcionante resultado):
Eliminar1. Esta palabra no existe.
2. v. tr. (pendiente de inventar) Imitar al río Guadiana😝
(el muñeco no lo pone la rae, eh?)
Abrazooo
Qué bueno inventar palabras y que torpe soy. Pues por ahora no desapareceré, creo, si el Guadiana me ampara. Gracias Gabi.
EliminarMe encanta el estilo y color de las pinturas de Klimt 💛
ResponderEliminarA mi también me gusta Klimt. Graciassss
EliminarHola Tara, me gustan mucho las obras que escogiste. La forma en la que sutilmente las has conectado es muy buena. El beso a través del lienzo que pone simbólicamente punto final a esos encuentros y luego lo previo, la felicidad total a la que nos asomamos en la segunda parte de tu relato que tan bien has escrito y que acompaña muy bien la obra de Klimt. Te felicito, en pocas líneas nos has dado todo un mundo.
ResponderEliminarGracias, Ana. Intenté ser lo más suscinta posible. Antes me enrrollaba mucho con los micros y ahora, ya ves, los liquido en pocas frases :)
EliminarHola Tara, tanto tiempo sin leerte, aunque yo también ando un poco ausente, pero que bueno tenerte por acá, esa imagen del beso que no se da en los labios, pero que marca un inicio luminoso. La forma en que conectas el adiós con el renacer, entre telas de olvido y prados de flores, es pura poesía. Y el guiño a Klimt y Magritte le da una textura visual que acompaña perfectamente la emoción del relato. Gracias por recordarnos que incluso los finales pueden tener luz dorada. Un abrazo desde este lado del lienzo.
ResponderEliminarGracias Raquel. Eso intenté, un final y un inicio.
EliminarYa vi que escribiste, mañana temparano con un café te leo y te digo.
Abrazos.
¡Tara, qué buen reto! No conocía el cuadro de Margritte (de hecho, no conocía al artista… aunque me suena familiar). El cuadro de Klimt sí lo había visto varias veces en muchos lugares. En cuanto a los besos… mmm, eso en sí es un tema que daría para su propio reto de escritura creativa. Pero sí recuerdo unos besos que me dieron, como que dejaron marca en la piel o quizás marca en la mente.
ResponderEliminarGracias JC creo, si no me equivoco, que nunca nos hemos leído. Espero que participes de este estupendo reto. Muchas gracias por tu opinión... y sí, hay besos que permanecen en el recuerdo... y otros que quisiéramos olvidar :)
Eliminar¡Qué buen retorno a los besos! Ya te escribiré algo más cuando Google me levante el consabido anonimato. Un abrazom Juana
ResponderEliminarHola hola Juanita, a ver que escribes tú o vos. Hasta pronto querida amiga.
EliminarQué bonito, Isabel. Dos párrafos que contienen una despedida y la promesa de un nuevo comienzo. Dulce y muy poético. Genial tenerte de vuelta. Un beso.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Marta, y gracias por tu participación en el estupendo equipo que habéis formado. Un beso.
Eliminar¿El final de un amor y el comienzo de otro? ¿Tal vez el final y el comienzo del mismo? No importa. Nada es eterno y el amor tampoco por mucho que algunos poetas lo proclamen. Un texto precioso que acompaña perfectamente a las dos preciosas pinturas.
ResponderEliminarUn beso.
Nada es eterno, cierto, pero bueno, quienes han tenido la dicha y me incluyo, de haber amado es lo que nos llevamos.
EliminarUn abrazo enorme, Rosa, por ahí he leído que tienes una idea que quieres poner en marcha. Estaré atenta a ver que nos regalas.
Hola Tara,
ResponderEliminarQue besos más diferentes has escogido, pero con tu micro. El primer cuadro no lo conocía y me parece muy inquietante! Je je! Hay muchos tipos de besos, diferentes para cada ocasión, pero todos especiales! Un abrazote!
A mi me parece que un beso de amor o de pasión, es de lo más íntimo que puede haber. Hola Marifelita, Hasta pronto, compañera.
EliminarLa mujer del rostro tapado pasó a participar del beso de otro relato.
ResponderEliminarEs un planteo magistral.
Y creo que ella ha pasado ha estar en un cuadro de Lichtenstein
Besos.
Como siempre, Demiurgo, tus comentarios son interesantes. Me hacen pensar... y mira que pensar cansa mucho (sonrío)
Eliminarmuy bonito.
ResponderEliminarMuchas gracias, Manuel. Ya leí tu tremenda venganza y se me erizó la piel.
EliminarHola tara, dos obras de arte y dos historias. Muy interesante muy bien contado además en tan pocas palabras enhorabuena y bienvenida de nuevo. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola, Ainhoa! Graciasss, voy a leerte ahora misma con uncafecito.
EliminarPura poesía. Me ha encantado. Lo bueno, si breve...
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias, Joseph. Un abrazo de los grandes.
EliminarHola, Isabel. Tu micro es un homenaje al dicho: "lo bueno, si breve, dos veces bueno".
ResponderEliminarSin duda, la protagonista no pierde el tiempo.
Besos.
Acabo de venir de leer tu pequeño GRAN micro aunando las guerras del ayer con las del presente. Me gustño muchísimo, ya te lo dije.
EliminarY gracias por tu comentario. Besossss
Breve e intenso. No le sobra nada. No le falta nada. Saludo.
ResponderEliminarSaludos, Fernando y muchas gracias. Yo vengo todavía con la sonrisa puesta de tu "donde las dan las toman", o ¿no era así? :)
EliminarMás o menos, jaja.
EliminarHola Isabel, breve y conciso así no hace falta extenderse mas . Dos obras de arte donde el beso es el protagonista.
ResponderEliminarUn abrazo
Puri
Pues por aquí tienes otro beso, que ya van tres, muack
EliminarGracias Puri
Has elegido uno de mis cuadros favoritos, de hecho lo tengo en mi habitación. Estupenda participación. Saludos!
ResponderEliminarBuenos días, Tara. Tu texto condensa un adiós definitivo y un reencuentro apasionado en un instante de intensidad lírica; describes la despedida sellada por “la tela del olvido” y el éxtasis de correr hacia un amor, comparado con sobrevolar un prado de flores, arrodillarse ante un “poderoso cuello” y recibir un “beso iniciático” bajo la luz dorada del sol. La brevedad hace que impacte más, tejiendo imágenes sensoriales que contrastan el peso del final con la promesa de un nuevo comienzo.
ResponderEliminarMe ha encantado.
historia de los personajes
otros encuentros literarios
Hola Marcos, vengo de la casa del orfebre en la revuelta del Tajo y de ver el rostro de la mujer que organizó este "lío" . Me gusta como escribes y te agradezco también tu comentario.
EliminarHasta pronto, compañero.
Hola Lady, ya vi que en la cabecera de tu blog tienes otra obra de nuestro pintor favorito. Buen trabajo, compañera. Un abrazo y hasta pronto.
ResponderEliminarQué curioso lo de los besos en los cuadros, siempre la tía más bajita que el chaval. A mí me pasó al revés una vez, me tocó un Romeo enano y como no estaba acostumbrada, acabé con el cuello fatal, con tortícolis y todo. ¡Tuve que ir al quiropráctico!
ResponderEliminartu galán se podría haber subido en un cajón, o ponerse alzas, o en posición horizontal que no se nota tanto la diferencia. Lo bueno es si lo disfrutaste y como dicen los franceses ¡Viva la différence! que no es necesario traducir
EliminarIsabel!!! Cuánto tiempo sin leerte. Un relato breve pero intenso, como lo mismo que describe, un beso, pero no uno cualquiera, sino uno que esconde una pasión tan inmensa como el cuadro que presentas. Dicen que una imagen vale más que mil palabra, pero un cuadro de imagenes, ¿cuántas palabras necesitará para abarcarlo?
ResponderEliminarGenial aporte, Compañera.
Un abrazo!
Dpn José!!! que alegría leer a los "viejos" compañeros de Literuata y Tintero de Oro. Des que pueda que voy a por ti. '¡Ñam!
EliminarPrecioso texto para añadir a esa imagen tan perturbadora y cargada de simbolismo. Me ha encantado.
ResponderEliminarUn abrazo.
A moi también me gusta mucho esa imagen, las dos, pues l aprimer es negacionista, y a veces hay que ondear el NO, y la segunda es una oda al amor, a la pasión, y a la belleza del sentimiento de entrega en el mejor d eo sentidos. Gracias Kirke. A ver si termino de leeros a todos los participantes.
EliminarUn micro muy intenso y esperanzador. ¡Enohorabuena, Tara! Un abrazo desde la Buhardilla de Tristán.
ResponderEliminarMuchas gracias, Javier, Creo que aún no he ido a leerte, pallá que voy.
EliminarPasar de un beso vacuo y sombrío a uno luminoso y apasionado bien valen dos cuadros de diferencia, de dos pintores afamados.
ResponderEliminarCorto y jugoso relato, como un buen beso.
Te beso.
Si es que un beso de amor no se le puede dar a cualquiera... como decía aquella canción no tan "casposa"
EliminarYo también te doy un beso, Francisco, y las gracias, compañero.
Hola, Isabel, que bueno es tenerte de regreso por estos mundos virtuales y gramaticales. Espero que todo ande bien contigo y la familia...
ResponderEliminarDos obras de arte hermosas que dicen tanto, expresivas como las que más.
Besos, los hay tantos y todos con un significado muy particular.
Tu micro tiene dos ingredientes potentes, ese último beso a ciegas, apasionado y casi desesperado, en contraste con ese beso intensamente puro, de entrega total, se besan no con la boca, sino con todo el cuerpo, el tipo de beso que hace que ambos se fundan en una misma alma para no separarse jamás, dejando ver que va más allá del deseo de la carne y perdura por toda la eternidad.
Definitivamente usaste los cuadros como parte de la narrativa y es puro ingenio literario el tuyo, veo que sigues bien en forma a pesar de tu ausencia. Un fuerte abrazo y que puedas estar toda esta temporada. Se te extrañaba mucho.
Vengo de leer tus pensamientos. Gracias Idalia.
EliminarLa familia y las circunstancias siguen más o menos en la misma línea, pero he decidido volver a escribir aunque me falten horas porque lo necesitaba, y también compartir con esta estupenda comunidad de Tintero que formamos entre todos.
Gracias por tu generosidad, querida compañera, y me alegró mucho que participara pues me encantó tu aportación.